top of page
DSC06581.jpg

Xhindó nace por y para​

generar impacto

Creadoras

Personas impactadas

De ingreso directo a la comunidad

Incremento en el ingreso mensual de las creadoras

Horas de capacitación en la comunidad

+200

+250%

+$365,000

55

11

¿Por qué hacemos lo que hacemos?

Untitled-Artwork (1)_edited.jpg

Xhindó nace por la necesidad de combatir la marginación y la falta de oportunidades dentro de comunidades rurales. Buscamos generar un mayor desarrollo, utilizando la colaboración y la acción colectiva como la principal fuente de transformación. 

A lo largo de 4 años en comunidades rurales hemos desarrollado y validado un modelo de impacto que consta de 3 ejes complementarios:

Empoderamiento económico

La actividad productiva es el pilar del modelo, en donde las artesanas participan en la creación de productos con técnicas artesanales; generando oportunidades y empoderamiento económico para ellas y sus familias. 

Buscamos que todos nuestros productos sean elaborados con materiales sustentables y disminuir nuestra huella en todos los procesos. Además, buscamos revalorizar las técnicas artesanales y dar a conocer quién está detrás del arte de cada bordado y su historia. 

DSC06479.jpg

Programa de capacitación

DSC06488.jpg

Programa de capacitación

El programa de capacitaciónbusca el desarrollo de habilidades y conocimientos para un desarrollo integral en temas productivos, educativos y de desarrollo humano.

Se ha logrado introducir gracias a los talleres una nueva técnica artesanal llamada serigrafía, además de impartir cursos que van desde salud hasta finanzas personales y auto-conocimiento.  

Proyectos de desarrollo

Los proyectos de desarrollo nacen a partir de las necesidades más importantes de la comunidad y buscamos impulsar proyectos sustentables que puedan servir como solución a estos problemas. Actualmente tenemos proyectos en torno a los ejes de energía, agua y alimentación.

Estos proyectos son posibles gracias al fondo de ahorro de Xhindó y empresas donadoras que se involucren en el problema. En el fondo de ahorro,  la artesana destina un pequeño porcentaje del ingreso generado con la actividad productiva de forma voluntaria, volviéndose las creadoras de su propio autodesarrollo. 

46942670_546898679110691_886229069601125

Medición de impacto

Para conocer en qué medida se transforman las condiciones, construimos junto con nuestro aliado Endémica Social nuestros indicadores de impacto para poder hacer la medición y monitorear el impacto que creamos. Nuestros indicadores son: 

  1. Mejora del ingreso familiar 

  2. Empoderamiento 

  3. Profesionalización (estructura, compromiso, trabajo en equipo)

  4. Reducción del estrés cognitivo

La primera recolección de información se hizo en febrero de 2021 a través entrevistas y herramientas de diseño participativo. Estamos trabajando en nuestra segunda medición que sacaremos muy pronto.  

bottom of page